Escepticismo y subjetividad en los umbrales de la modernidad
Sobre el futuro de algunas reflexiones del pasado renacentista Europeo
pp. 41-47
Abstract
Existe un acuerdo entre los críticos a la hora de situar en el Renacimiento el origen, o al menos uno de los momentos clave, de la subjetividad moderna. La recuperación de los ideales clásicos trajo consigo, al mismo tiempo, la formulación de nuevos conceptos, o su intensificación, como la del sujeto individual. También es ya un tópico que en esa época reaparecen algunas corrientes de pensamiento clave para las humanidades y las ciencias actuales, como la corriente escéptica. A nuestro juicio diversos autores renacentistas combinan ambas nociones de una manera productiva y relevante para el pensamiento moderno, uno de estos, Michel de Montaigne, será el objeto de nuestra reflexión.
Publication details
Published in:
(2010) Pensar el futuro. Daimon Revista Internacional de Filosofia 3 (Suplemento).
Pages: 41-47
Full citation:
Raga Rosaleny Vicente () „Escepticismo y subjetividad en los umbrales de la modernidad: Sobre el futuro de algunas reflexiones del pasado renacentista Europeo“. Daimon Revista Internacional de Filosofia 3 (Suplemento), 41–47.